#

Cuarta Rosa

Frente a la Plaza de la Lagunilla está la blanca ermita de las Esclavas del Santísimo y de la Inmaculada. A las religiosas de este instituto se las conoce popularmente como Esclavas del Santísimo o también llamado Convento del Colodro por estar justo al lado de la Puerta del Colodro.

Este Instituto religioso fue fundado por la religiosa española María Rosario del Espíritu Santo, en la ciudad de Málaga, en febrero de 1944.

La Casa General está en Córdoba, cuentan con conventos en 12 ciudades españolas como Málaga, Cuenca, Cáceres, Gerona, Salamanca, Orense, Jaén y Ferrol… y también en Puerto Rico, Perú, Guatemala…, y en proyecto: Argentina, Méjico, Filipinas, Kenia…

Esta expansión está inspirada en los planes de la Madre Fundadora desde que el Señor en una de sus gracias extraordinarias le habló diciendo: “Quiero que seas mi Custodia y me lleves a todas partes”. Y así sus hijas, en la medida de sus posibilidades, trabajan para llevarlo a cabo.

Este convento está edificado sobre una ermita del siglo XVI dedicada a San Acisclo y a Santa Victoria; en el S. XVIII se reconstruyó y se reformó en 1959. Es de estilo neoclásico, su capilla contiene pinturas de mártires cordobeses como: San Zoilo, San Marcial, San Januario y San Fausto.

En el retablo de madera tallada y dorada, aparecen representados los santos patronos de la ciudad en dos hermosos lienzos del pintor Cristóbal Vela Cobo, pintados en 1645 para el retablo mayor de la Catedral de Córdoba, siendo sustituidos en el siglo XVIII por los actuales de Acisclo Antonio Palomino ya que por aquella fecha se estaba reformando la iglesia del Colodro por lo que se decide trasladar al retablo de la misma los lienzos pintados por Vela Cobo para la Catedral.

Un elemento de especial interés, por su singularidad, es la iconografía encargada en 1959, La Virgen lleva sobre su pecho la Sagrada Forma de la que emanan rayos.

Se dedican a la vida contemplativa, en sus monasterios se realiza la Adoración Perpetua a Jesús, en la Eucaristía.

«Es el tiempo de rendir nuestra adoración ante el Señor y llenarlo en lo posible de gracia y bendiciones para la Iglesia y la humanidad por nuestra humilde oración. La adoración de la noche nos hace especial ilusión»

Es el tiempo que están más a solas con el Señor y explayar mejor su devoción, aunque en los noviciados, por el mayor número de religiosas, suele haber varias para cada hora.»

El Carisma de las Esclavas de la Eucaristía es dar al mundo un testimonio vivo de fe en la presencia Real de Jesucristo en la Eucaristía y también el Espíritu Mariano, pues están consagradas a la Virgen como esclavas de amor, constituyendo esta esclavitud un grado superior de filiación «tan hijas que se hacen esclavas» como dijo María “He aquí la esclava del Señor…”

Para su sustento, viven de la caridad de la feligresía, también de las pensiones de algunas hermanas ya mayores que en la actualidad se encuentra en cama, y principalmente de la confección de ornamentos litúrgicos por encargo que realizan con máquinas bordadoras que tiene.  Ellas fueron las encargadas de bordar las estolas, con los lemas de su ordenación, de los sacerdotes que nos acompañaron en el viaje a Tierra Santa en el 2019

Su espiritualidad es fundamentalmente eucarística y tienen como devociones propias al Espíritu Santo, al Sagrado Corazón de Jesús y a la Inmaculada Concepción. Viven su horario con el deseo de hacer la voluntad de Dios en todos los trabajos, con alegría por hacer lo que Dios quiere, y abiertas a la búsqueda de Dios y a su posesión infinita??entiende

Esta orden tiene la peculiaridad de:

  • Las visitas en el locutorio, cuando se trata de padres o hermanos, les recibe la interesada sin rejas.
  • Pueden ir a sus casas ante la gravedad o el fallecimiento de los padres.
  • Su hábito blanco es reflejo de nuestro carisma eucarístico y misión de adoración ante el Santísimo”.
  • El Noviciado lo hacen en común con otros conventos.
  • Las novicias siguen la vida de las profesas, aunque viven independientemente.
  • La iglesia se encuentra abierta al público durante el verano de 7 a 14 horas y 17 a 20 horas con la Adoración del Santísimo las 24 horas del día.
  • En su devoción Mariana ocupa un lugar de preferencia el rezo del Santo Rosario y celebran con especial solemnidad y devoción toda fiesta Mariana.
  • Suelen leer las bienaventuranzas de Santo Tomás “bienaventurados los que, sin ver, creen”

Durante estos años en los que se han distribuido los cursillos por conventos, ellas han rezado por el cursillo n.º 1.127, y n.º 1.143 y este curso continuará rezando por el cursillo que (D.m.) coordinará Rafael Muñoz Ocaña; Nuestros “CONVENTEROS DE COLORES” seguirá siendo Dori y Paco Serrano

Recemos esta semana por esta FLOR DE LA IGLESIA.

Comparte tus opiniones

Comentarios

  • Elena Montilla
    24/07/2023

    Me encanta esta sección que nos hace visibles las comunidades de religiosas que tanto bien hacen en nuestros cursillos. Conocerlas nos ayuda a tenerlas más presentes y admirarlas más y que de paso pensemos en las necesidades que algunas veces pasan.

Dejar un comentario: