A finales del siglo XV es Santa Beatriz de Silva la fundadora de esta Orden religiosa.
Era dama de honor de la reina Isabel de Portugal y viviendo en la corte castellana ésta la encerró en un baúl celosa de su belleza. Durante su encierro se le apareció la Virgen Inmaculada que le reveló que saldría viva y le pidió que fundara una orden religiosa cuyo hábito llevara los colores de la Inmaculada, blanco y azul.
Pasados tres días huyó y estuvo 30 años oculta en el Monasterio de Santo Domingo el Real de Toledo, oculta tras un velo para no dejar ver su hermosura, esperando la señal de la Virgen para fundar la orden.
Gracias a los franciscanos y al apoyo de la reina Isabel la Católica, logró fundar la congregación, pero lo hizo postrada en una cama. Fallece el mismo día que tomó los votos. «Cuando le quitaron el velo, en la frente tenía una estrella. Fue un regalo del Señor por guardar su belleza para Él».
Fueron los franciscanos los que favorecieron su continuidad, por eso se llaman concepcionistas franciscanas y se aprobó su fundación en 1489
Carisma: Toda su vida es DON, GRACIA. La contemplación es nuestro apostolado, es esta actitud de continua oración y alabanza la que nos hace testigos de la Verdad de Dios.
Por aquellos años, la orden ejercía gran atracción sobre las mujeres que deseaban ser religiosas y la Orden tuvo un crecimiento rápido. Fueron muchas las familias de la nobleza que patrocinaron fundaciones y fue la primera orden femenina en América. Llegaron a México en 1540.
Hay cerca de 150 monasterios en Europa (España, 59 monasterios), y están extendidos por América Latina, África y la India.
El hábito Concepcionista, que tanto caracteriza a las monjas de esta orden, está lleno de detalles y simbolismos únicos siguiendo el mandato dado por la Virgen María: “que vistiesen con una túnica y escapularios blancos y con un manto azul encima de ellos”. De manera simbólica, se vestirían como la Virgen en la Invocación de su Concepción.
- Es de color blanco para que dé testimonio de pureza virginal del alma y del cuerpo, en clara relación con el simbolismo de la luz, para significar la presencia de Dios.
- El manto color azul cielo, representa la maternidad divina de la Virgen María, quien es el tálamo, es decir, el lugar donde el Padre encarna a su Hijo para establecer las nupcias entre su Hijo y la Iglesia.
- El cordón de cáñamo con cuatro nudos en recuerdo de los votos de San Francisco: pobreza, obediencia, castidad y clausura.
- El escapulario blanco y el manto color celeste, llevan una imagen de la Virgen.
A las Monjas son llamadas Sor y la Superiora se les llama Madre.
Monasterio de «La Concepción» en Hinojosa del Duque

El convento está ubicado en la Plaza Duque de Béjar, conocida popularmente como “el Pilarete”, donde la monumental fachada del monasterio da lugar a una de las más bellas plazas de Hinojosa del Duque.
La fuente de granito, con el sonido del agua… la quietud, solo rota por la campana, situada en la espadaña que corona la fachada del monasterio. Ellas son conscientes de cómo, “el Señor paga el ciento por uno, y es Él, el que nos cuida siempre”; este Monasterio es uno de los primeros frutos de esta orden (1547).

Ellas comparan su vocación con un bosque frondoso, en el que hay árboles, de diferentes formas y tamaños: los más grandes, los más fuertes o los más bellos, los que resisten los vientos huracanados, las tormentas, el fuerte sol del verano o la crudeza del invierno. Vemos su tronco, su copa, sus hojas, sus frutos y sus ramas, pero hay una parte invisible al ojo humano, las raíces; sin ellas, esos árboles no serían grandes, fuertes, ni bellos.
El secreto del árbol es la raíz. Fijándonos en los árboles quizá se llegue a comprender mejor que en la Iglesia, la vida contemplativa tiene vocación de ser raíz.

- Puestas a modernizarse, estas 16 hermanas, todas españolas, han dejado a un lado la elaboración de las tradicionales pastas o dulces artesanales y están dedicadas principalmente a elaborar artículos de cuero que ponen a la venta a través de su torno o de la página web https://artesaniamonastica.es/. Es con la venta de sus productos cómo hacen realidad el sostenimiento de la comunidad monástica.
- Una de las hermanas de este convento, Sor Ana, es hermana de nuestros queridos sacerdotes D. Leopoldo y D. Nicolás muy vinculados a nuestro movimiento.
Monasterio de «Santa Ana» en Montilla

La orden fue fundada en 1580, aunque a Montilla no llegó hasta 1594. Su base fue un beaterio que se acogió a la Orden de Santa Beatriz de Silva
Sólo se conserva la iglesia del siglo XVI. El convento es de nueva construcción, ya que, el original se destruyó por un incendio. Podríamos considerar la Iglesia de Santa Ana como una joya del Siglo de Oro, y concretamente el Retablo Mayor.
Su iglesia, de planta de cruz latina con dos coros para la clausura, está presidida por uno de los retablos más interesantes y monumentales del centro de Andalucía realizado por el ensamblador Blas de Escobar y el magnífico escultor Pedro Roldán. Diversos retablos y pinturas nos acercan a la importancia histórica del recinto.
Sus 15 hermanas religiosas, se dedican a la venta de artículos religiosos y manualidades elaborados por ellas. y artes decorativas para su sustento.
La venta la realizan a través del torno, disponen de unas vitrinas muy completas donde se pueden apreciar todo.
También organizan visitas guiadas al convento, previa cita, para ayudar a su sostenimiento.
Horario de misa: lunes a sábado: 8:30 (verano) y 19:30 (invierno). Domingos todo el año a la 11:00
En Abril’2011, la Cruz de los jóvenes volvió a visitar el monasterio el monasterio de Santa Ana de las Concepcionistas Franciscanas donde tuvieron una jornada de oración y ellas mismas la portarón.

Como en años anteriores se han distribuido se han distribuido los cursillos y los monasterios de esta Orden han sido.
- Las Concepcionistas Franciscanas de Hinojosa del Duque, han estado vinculados los Cursillos de Renovación nº 239 y este año será por el que Coordinará Raquel Moreno (D.m) sin saber la fecha aún, ellas ya lo tienen en sus oraciones. Nuestra “CONVENTERA DE COLORES” seguirá siendo Manoli Moreno
- Las Concepcionistas Franciscanas de Montilla, han estado vinculados los Cursillos de Matrimonios nº 140 y Cursillo de Renovación, nº 241 y este año será por el que Coordinará Fernando Espaliu (D.m), ellas ya lo tienen en sus oraciones. Nuestro “CONVENTERO DE COLORES” seguirá siendo Rafael Zamorano
Recemos esta semana por esta FLOR DE LA IGLESIA
Comparte tus opiniones
Sin comentarios