#

Quinta Rosa

La Orden de las Carmelitas (I)

No puede haber paz, allí donde reinan muchas palabras. Beata Francisca de Amboise

En la segunda orden del Carmelo, podemos distinguir: «Los Carmelitas Descalzos» o «Teresianos», que consideran a Santa Teresa como su reformadora y fundadora, y los «Los Carmelitas», llamados también de la «Antigua Observancia» o «Calzados».

Las Carmelitas Descalzos están presentes en: Córdoba, Aguilar de la Frontera, Lucena y Hornachuelos y las Carmelitas de la Antigua Observancia en Córdoba.

En esta Quinta Rosa, conoceremos más sobre Las Carmelitas Calzados.

Segunda Orden: Carmelitas Calzados o Carmelitas de la Antigua Observancia (O. Carm).

Es una orden religiosa católica, fundada formalmente antes de 1214 d. C. cuando un grupo de ermitaños, que inspirados en el profeta Elías, se retiraron a vivir en el Monte Carmelo, considerado el jardín de Palestina; de hecho «Karm-El» significa «la viña de Dios» en las lenguas semíticas de la zona. Se llama a sus frailes y monjas Carmelitas de la Antigua Observancia.

Pasado algún tiempo, recurrieron a San Alberto, Patriarca (Obispo) de Jerusalén, para que les diera un REGLAMENTO, “Forma de Vida”, según el compromiso que habían abrazado, impregnado del espíritu de las peregrinaciones a Tierra Santa, e inspirados en la vida de la PRIMITIVA COMUNIDAD DE JERUSALÉN.

Elías es el Profeta que cultiva la sed de Dios vivo y verdadero… Como él, y enardecidos en amor a la Virgen Santísima, Madre de Dios, y de la Iglesia, los Carmelitas gastan su vida en OBSEQUIO DE JESUCRISTO, sirviendo fielmente con corazón puro y total dedicación.

Este, es nuestro CARISMA, nuestro hermoso IDEAL: ” Vivimos estos valores bajo la protección, inspiración y guía de María, la madre de Jesús, y de Elías, el profeta del Carmelo».

En las apariciones de la Cova da Iria, en Fátima, Portugal, el día 13 de octubre de 1917, la Virgen María también se apareció a los tres pastorcillos con el hábito carmelita (que incluye el escapulario de la Virgen del Carmen).

El hábito carmelita está formado por una túnica de color castaño y un escapulario del mismo color. Según la tradición, el domingo 16 de julio de 1251, la Virgen María sé aparición a San Simón Stock a quien entregó el escapulario de la Virgen del Carmen. Otro distintivo es la capa blanca, símbolo de la Virgen María, manifestando que todo aquel que porte un escapulario y estuviera en estado de gracia, no pasará por el fuego del infierno.

En el siglo XVI, santa Teresa de Jesús y san Juan de la Cruz impulsaron la reforma de la Orden de Nuestra Señora del Monte Carmelo. Así, fundaron la Orden de los Carmelitas Descalzos que será otra de las Rosas de nuestro jardín.

Monasterio del Sagrado Corazón de Jesús y Beato Tito Brandsma en Córdoba

Se encuentra situado en la calle Ortega Munilla, cerca del Barrio del Naranjo. El terreno y la edificación fue donado por una hermana carmelita, comprándose el terreno en julio de 1969, el convento se terminó en septiembre de 1985, celebrándose la primera eucaristía el día 8 de septiembre de dicho año.

Para estas religiosas lo principal no es lo material sino compartir el sufrimiento, el dolor de la gente y ofrecer su oración.

En la actualidad sólo hay 4 hermanas españolas, las demás son internacionales: 9 hermanas y 2 postulantes, a la superiora se le llama Madre.

El Capellán sueles ser uno de los sacerdotes formadores del Seminario Menor, por lo que su oración está garantizada para todos nuestros jóvenes en proceso de formación al sacerdocio.

  • Sustento del convento ha ido cambiando con los años; comenzaron bordando a mano, en la actualidad realizan los encargos que les hacen las parroquias a máquina.
  • Venden artículos religiosos de las otras casas de la congregación. 
  • Hoy día, además de las pensiones de las hermanas mayores, subsisten gracias a los alimentos que les donan y con la elaboración de dulces en Navidad y Semana Santa.
  • También existe un grupo de feligreses habituales que colaboran con donativos para el pago de los gastos extraordinarios, que en las épocas del año cuando más aprietan el calor o el frío, aumentan.
  • Gracias a la Asociación Petricor, a este convento y algunos más les llegan las ayudas europeas a través del banco de alimentos. Ellos canalizan toda la documentación que se requiere y les facilitan todos los trámites burocráticos que es lo más complicado para las hermanas.
  • Hace unos años construyeron un pequeño columbario para uso de la comunidad ya que hasta entonces tenían que utilizar el cementerio municipal de Córdoba
  • Desde hace unos años cuentan con una hospedería con 13 habitaciones individuales, utilizada por feligreses y también por algunos miembros del MCC para reuniones de poscursillo y reuniones de cocinas, también son utilizadas por las familias de las hermanas que viene a pasar con ellas unos días y así no interrumpir sus quehaceres diarios.
  • La eucaristía es a las 8:30 de la mañana por lo que son muchos los que asisten a ella antes de comenzar su jornada laboral, buen momento, antes de comenzar la tarea en firme. Los jueves hay Oración ante el Santísimo, después de la Eucaristía.
  • Nuestra querida Pepa Miranda nos trae cada año el calendario de la Virgen del Carmen y lotería de navidad, son muchos los miembros de escuela que colaboran.

Durante estos años en los que se han distribuido los cursillos por conventos, ellas han rezado por el Cursillo de Renovación n.º 236 y el Cursillo de Matrimonios n.º 143 y este curso continuará el Cursillo nº 1.147 que coordinará María Rodríguez-Carretero; Nuestros “CONVENTEROS DE COLORES” seguirán siendo Isabel Linares y María Garijo

Recemos esta semana por esta FLOR DE LA IGLESIA

Comparte tus opiniones

Comentarios

  • Ángeles
    31/07/2023

    Rezamos x ellas, ofrecen sus oraciones x la Iglesia, son el Corazón de la Iglesia

Dejar un comentario: