Las Hermanas de María Stella Matutina

Mira la estrella, invoca a María. Que su nombre nunca se aparte de tus labios, jamás abandoné tu corazón. (San Bernardo de Claraval)
Fundadas el 25 de julio de 2014, siendo Obispo D. José Ignacio Munilla, quien constituyó La Comunidad de Hermanas de Maria Stella Matutina como Asociación Pública de Fieles para ser un Instituto de Vida Religiosa después de ser aprobado por el Papa Francisco. Algunas hermanas procedían de otra comunidad religiosa. Actualmente hay unas 225 hermanas repartidas en más de 20 prioratos , en España, Argentina, EE. UU. y México.
Su forma de vida es contemplativa, está marcada por la oración del Oficio Divino, la Adoración Eucarística, el trabajo manual y el estudio Bíblico, antropológico y teológico. Asumir la totalidad de la persona humana: trabajo, amistad, libertad, responsabilidad, diálogo, escucha, confianza y así favorecer su desarrollo.
La vida contemplativa es una vida de gratuidad: ¡Existimos nada más que para Dios! La gratuidad es difícil de comprender hoy en día. Cuando amamos, queremos dar todo gratuitamente a aquel al que amamos. Y Dios que nos ama infinitamente, espera de nosotros una respuesta gratuita. Ofrecemos nuestra vida en una inutilidad aparente: no tenemos otra cosa mejor que hacer que la de AMAR.

Son una presencia de oración, en el corazón del mundo, es su manera de responder a la Nueva Evangelización, siendo testigos de «la alegría de vivir el Evangelio«
Mantienen una verdadera clausura. Centrada en la oración, el trabajo manual y el estudio, pero sin clausura papal, pudiendo participar con otras realidades eclesiales, en diversos encuentros de evangelización fuera del convento.
Llegan a la Rambla en 2014, proceden de distintas nacionalidades, una hermana mexicana, francesas, lituana, rumana, americana, suiza, holandesa… y en su mayoría muy jóvenes, en concreto la hermana Clara María cuenta con solo 29 años.
El día comienza en la capilla a las 5 de la mañana, con el oficio, a continuación, un tiempo de la lectura de la Palabra en sus celdas, seguida de una hora de oración silenciosa delante del Santísimo para terminar con Laudes.
Sus mañanas están orientadas a la Palabra y al estudio (Filosofía y Teología), para terminar con la Eucaristía después de la hora Sexta. También dedican ratos en los trabajos de la casa, y en el trabajo artesanal. Terminan el día rezando Vísperas y una hora de oración delante del Santísimo; después, cada una termina su día en el silencio de la oración o del estudio.
Tanto el desayuno como las comidas lo hacen en solitario, en sus celdas, una peculiaridad de esta nueva Congregación.
Tiene una hora de Adoración al Santísimo todos los días a las 18:30
Recientemente las Hermanas celebraron una “Jornada de puertas abiertas“ muy enriquecedora porque pocas veces tenemos la oportunidad de conocer una comunidad contemplativa desde dentro; abriendo así “las puertas de su vida diaria”. Momento para conocer “el pulmón de la Iglesia, la alegría de esta comunidad”, que quiso compartir públicamente su gran riqueza: El Señor.
Para su sustento, las hermanas trabajan en diversas labores artesanas: cruces de madera y barro, vírgenes de barro, rosarios, pulseras decenarios, pintura, pilitas para el agua bendita, mermeladas …, que después ofrecen a los parroquianos y visitantes, también del cultivo de la huerta, pero principalmente viven de la caridad, un día sí y otro también…
En algunas ocasiones se desplazan hasta las puertas de algunas parroquias de Córdoba y a la salida de la Eucaristía dominical, ofrecen sus trabajos artesanos y religiosos.

En el 2021 ampliaron las instalaciones del convento con tres habitaciones que hacen de hospedería para las personas que quieran vivir unos días de retiro y oración, llamado “Betania”.

Durante estos años, en los que se han distribuido los cursillos por conventos, ellas han rezado por los cursillos nº 1.124 y nº 1.131, este curso continuarán rezando por el cursillo que (D.m) coordinará Rafael Rojas, sin saber la fecha aún, ellas ya lo tienen en sus oraciones. Nuestro “CONVENTERO DE COLORES” seguirá siendo Martín Cabello de los Cobos
Recemos esta semana por esta FLOR DE LA IGLESIA
M Ángeles
12/07/2023Doy gracias a Dios por tantas monjas de clausura como rezan por la Iglesia y esa es su razón de ser
A veces necesito que «algo» me pare para ser consciente de cómo el Señor cuida a su Iglesia
Pilar
10/07/2023No conocía esta orden religiosa. Gracias