#

Primera Rosa

La Orden de las Visitación de Santa María

Quizás a algunos no os suene mucho quiénes son y dónde están, pero todos hemos oído sus campanas sonar, todos vemos sus muros y sus ventanas desde San Pablo. 

En realidad, es «La Orden de la Visitación de Santa María», fue fundada por San Francisco de Sales en 1610, (de ahí el nombre de Salesas), y por Santa Juana Frémyot de Chantal, en Annecy (Francia).

Fue aprobada por Paulo V en 1.618 y ya en 1.622 habían fundado 13 conventos y en 1.641 contaban con 87 casas; hoy están presentes en 31 países; en España cuentan con 19 monasterios.

Esta orden fue fundada con el objeto de unir Contemplación y Apostolado con los pobres y enfermos, visitarlos en sus casas (de ahí el nombre de la orden Visitación.), pero en aquellos años era impensable, subsistir por no era posible acudir a sus casas para atenderlos, por eso se convirtió en una orden femenina de clausura.

El espíritu de las Salesas, basado en la regla de San Agustín, y según San Francisco de Sales: busca solo a Dios y tiende a unirse a Él con gran humildad para con Dios y gran dulzura para con el prójimo; su renuncia es interior y su vida está llena de sencillez y alegría.

Es muy importante la vinculación de la orden con la devoción al Sagrado Corazón de Jesús, a través de la ASOCIACIÓN GUARDIA DE HONOR; en relación a las revelaciones a Santa Margarita María de Alacoque sobre el Amor Ardiente del Corazón de Jesús. 

Teniendo su punto de partida en el Calvario: su base en la herida del Corazón de Jesús, sus modelos los primeros que rodeaban la Cruz solitaria cuando su Corazón fue atravesado por la lanza: la Virgen, San Juan, Santa María Magdalena.

Se responde al Amor de Jesús ofreciendo con amor al Corazón de Jesús una hora de nuestra jornada, escogida por cada uno. Durante este tiempo el asociado no tiene que cambiar de ocupación, si ofrecer esa hora elegida al Corazón de Jesús.

La «Hora de guardia o de presencia» es por tanto, ofrecer una hora de tu día, ya sea el trabajo, estudio, descanso, deporte, oración, sana diversión. Vivir estos momentos hace que, nos vayamos acostumbrando a sentir la presencia y cercanía de Jesús en nuestra vida y así poco a poco se llena de sentido.

Su escudo es un corazón atravesado por dos flechas: que son el Amor de Dios y del prójimo, el corazón es el pedestal de la cruz que está encerrado en una corona de espinas y tiene grabados los nombres de Jesús y de María.

Llegan a Córdoba en 1951 y como curiosidades nos han contado….

  • Algunas personas de nuestro movimiento forman parte de la «Guardia de Honor» y son ya 290 las personas que pertenecen a la Asociación en Córdoba.
  • Cuando ven desde sus ventanas las luces encendidas los jueves, rezan a la Virgen: «Bajo tu amparo nos acogemos Santa Madre de Dios; no deseches las oraciones que te dirigimos en nuestras necesidades, antes bien líbranos de todo peligro, ¡oh Virgen Gloriosa y Bendita!” por las personas que van a vivir el cursillo, por los equipos y por todos los cursillos que se celebran en este momento en el mundo.
  • Hay dos hermanas externas para realizar tareas necesarias para la comunidad.

Actualmente 8 son españolas y 2 de Kenia, con lo que hacen un total de 10 hermanas en la congregación.

  • Su casa y la nuestra fueron diseñadas por el mismo arquitecto Rafael de la Hoz hacia el año 1.958
  • En 2011, la Cruz de la JMJ, pasó la noche del 10 de junio en el convento; para ellas fue un momento de Gracia muy especial tener la cruz de los jóvenes, poder adorarla y tocarla como tantos millones de personas, sobre todo por jóvenes.

Celebran la Eucaristía todos los días a las 8:30 de la mañana y los domingos y festivos a las 13:00 y Adoración al Santísimo retiro y Misa de la «Guardia de Honor» el primer sábado del mes a las 10 de la mañana.

Al principio su principal sustento económico provenía de bordar mantelerías, sábanas… que vendían a particulares e incluso al Corte Inglés. Desde 2019 cuentan con un horno industrial autorizado en el que hacen empanadas y diversos productos que venden después de la Eucaristía los domingos y día especiales de fiesta. En la actualidad el principal sustento económico con el que cuentan son los donativos de la feligresía y cosen ropitas para Niños Jesús que les llevan.

Gracias a la Asociación Petricor, a este convento y algunos más les llegan las ayudas europeas a través del banco de alimentos. Ellos canalizan toda la documentación que se requiere y les facilitan todos los trámites burocráticos que es lo más complicado para las hermanas.

Como en años anteriores, se distribuyen nuestros cursillos por conventos, y ellas han estado rezado por el cursillo 1.117, por el nº 1.130 y así continuarán en el comienzo del curso con el nº 1.144; los “CONVENTEROS DE COLOREScontinuarán siendo Hortensia Galán y Milagros Carranza.

Recemos esta semana por esta FLOR DE LA IGLESIA

Comparte tus opiniones

Comentarios

  • Geni Sánchez
    03/07/2023

    Comparto lo dicho por Lourdes: me encantó saber de estar hermanas y me enternece saber que están pendientes de nuestras luces y rezan por nosotros.
    Haré por acercarme a conocerlas mejor. Gracias por el artículo

  • Lourdes
    03/07/2023

    Me ha encantado esta idea de conocer las órdenes religiosas que tenemos cerca de nosotros.
    De esta orden en concreto no había oído ni su nombre. Muchas gracias

Dejar un comentario: