#

Cursillistas por el mundo: Ceuta

Diócesis de Cádiz.

El Movimiento de Cursillos de Cristiandad de la diócesis de Cádiz y Ceuta, ha vivido dos etapas a lo largo de su vida y separados entre sí por 11 años. Llega a la diócesis de Cádiz y Ceuta en el año 1958. Del 6 al 10 de Marzo del mismo año, se celebró el primer Cursillo de Cristiandad de nuestra diócesis. Celebrándose 89 cursillos de hombres y 15 de mujeres hasta el año 1971, año en el que desaparece el secretariado diocesano. Con la ayuda de la diócesis de Asidonia-Jerez, vuelven los cursillos a nuestra diócesis en 1982. Celebrándose en Cádiz el primer cursillo de la segunda etapa del 17 al 20 de noviembre de 1982.

Para los siguientes cursillos, tanto de hombres como de mujeres, el Director Espiritual fue el recién nombrado Conciliario, D. Enrique Albendín Romero, que procedía de la diócesis de Córdoba. En el curso 1987-1988 se inicia en Ceuta la segunda etapa, contando con la ayuda de antiguos cursillistas de Ceuta y Tánger, además de la inestimable ayuda del Conciliario D. Enrique Albendín. El Año anterior a este se constituye el Secretariado Diocesano de Cadiz y Ceuta y es nombrado como primer presidente a D. Luis Rosety.

La Escuela de dirigente en Ceuta, fue surgiendo, a partir de los noventa, gracias a algunos antiguos cursillistas y de un grupo reducido de cursillistas del primer cursillos de mujeres que se reunían semanalmente en los locales de la Catedral; siempre acompañados por el Padre Alejandro y por el Padre Albendín, que aunque residía en la península se desplazaba con cierta regularidad. Durante la pandemia, tenemos que dar gracias a Dios porque en el curso 2020/2021 todas las Escuelas han sido presenciales, lo que nos ha permitido mantener el contacto directo, apoyarnos mutuamente y todo esto en un clima de cercanía, de amistad y de compartir. La Escuela de cursillos de Ceuta, la componen 15 miembros. Somos una Escuela pequeña, joven, en cuanto que la mayoría de sus miembros no llevan más de tres años. Por eso, nuestro quehacer en la escuela, está enfocado en la formación, un mayor conocimiento del Movimiento de Cursillos y de su metodología. Estos son los objetivos para nuestra Escuela durante este curso, y hacia el exterior, tenemos previsto dar a conocer el Movimiento al Consejo de Hermandades y Cofradías y seguir trabajando el precursillo, porque nos quedan muchos cursillos por realizar, porque hay ilusión y porque nos sentimos llamados. Contamos con vuestras oraciones para que nuestra Escuela, siga madurando en la fe y en la comunión y que sepamos testimoniarlo.

Comparte tus opiniones

Sin comentarios

Dejar un comentario: