Fueron Álvaro Martínez y Carmen Rubio quienes me pusieron en la pista del profesor judío Yuval Noah Harari, cuando aparecieron un día por casa con el libro “21 lecciones para el siglo XXI” publicado en el año 2018. Libro que devoré ávidamente meses después, cautivado por los retos intelectuales que planteaba el Catedrático de Historia de la Universidad Hebrea de Jerusalén
en su obra, por el ritmo ágil de su lectura y por el conocimiento ilustrado del autor.
Y después de las disquisiciones sobre el cambio climático, el devenir de las nuevas tecnologías o la amenaza de las noticias falsas recogido en aquel ensayo, me fui retrotrayendo a publicaciones anteriores del mismo autor para, después de analizar el futuro, adentrarme en la lectura de “Homo Deus”, publicado en el año 2016, donde este especialista en historia medieval y militar, explora los proyectos, los sueños y las pesadillas que van moldeando el siglo XXI, desde la superación de la muerte hasta la creación de la inteligencia artificial, con una prosa inteligente y fresca, directa,
que te cuestiona y hace pensar.
Estimulado por tan brillante autor, traducido a más de 50 idiomas y con más de 15 millones de lectores en el mundo, los Reyes Magos dejaron en mi vivienda las pasadas navidades, la primera de todas: “Sapiens. De animales a dioses”, publicada en el año 2014 al igual que las demás en la editorial Debate. Obra que he tenido ocasión de conocer en estos días de confinamiento. Sus casi 500 páginas se adentran en la revolución cognitiva, cuando pasamos de animales irrelevantes en la evolución a dominar a todas las especies; la revolución agrícola como un salto trascendente en la historia de la Humanidad. La tercera parte, la dedica a la unificación de la especie en torno al olor del dinero, las visiones imperiales y las religiones. Y dedica el tramo final a la revolución científica, las ruedas de la industria y el credo capitalista. Termina el autor, advirtiendo como el Homo sapiens trasciende y quiebra ya los límites de la selección natural, sustituyéndolos por las leyes del diseño inteligente, la vida biónica o los seres inorgánicos. “Hace 70.000 años – señala el autor- Homo sapiens era todavía un animal insignificante que se ocupaba de sus propias cosas en un rincón de África. En los milenios siguientes se transformó en el amo de todo el planeta y en el terror del ecosistema. Hoy en día está a punto de convertirse en un dios…Hemos avanzado desde las canoas a los galeones, a los buques de vapor y a las lanzaderas espaciales, pero nadie sabe adónde vamos. Somos más poderosos que nunca fuimos, pero tenemos muy poca idea de qué hacer con todo ese poder.
Peor todavía, los humanos parecen ser más irresponsables que nunca. Dioses hechos a sí mismos…causando estragos a nuestros socios animales y al ecosistema que nos rodea, buscando poco más que nuestra propia comodidad y diversión, pero sin encontrar nunca satisfacción. ¿Hay algo más peligroso que unos dioses insatisfechos e irresponsables que no saben lo que quieren?”
Yuval Noah Harari no sólo entretiene con su lectura, sino que enseña e ilustra desde el rigor universitario y, sobre todo, nos provoca y cuestiona para que no demos nada por sentado.
Acércate a esta trilogía del pensamiento y la reflexión.
Francisco García-Calabrés Cobo
Comparte tus opiniones
Sin comentarios