#

La Sombra del Padre

Historia de José de Nazaret.

SINOPSIS

Con la carta Apostólica “Patris corde” (con corazón de Padre), el Papa Francisco nos llamó a vivir con ilusión el 150 Aniversario de la declaración de San José como patrono de la Iglesia Universal a finales del año 2020. Os volvemos a recomendar este libro, en el mes que la Iglesia le dedica a San José.

Esta historia novelada emprende la formidable tarea de rehacer no solo la vida del Santo Patriarca, sino también el entorno en que se desarrolló: las dificultades que presentaba el ambiente familiar, impregnado del exigente espíritu de raza; el clima de tensión con el que los judíos esperaban la venida del Mesías; las peripecias políticas de la corte de Herodes el Grande, con sus intrigas, sus degeneraciones y sus crímenes.

Tomando como referencia los puntos del Evangelio en que se menciona a San José, el autor ha creado una verdadera biografía en la que lo imaginado fuera tan verosímil que muy bien pudiera haber ocurrido así, aunque en algún punto pueda discreparse de lo aquí expuesto. El interés que despierta desde el principio va en aumento, hasta culminar en los dramáticos episodios de la persecución de Herodes.

Nuestra Presidenta, Yolanda Muñoz, en la Revista Cuarto día Nº 99 de marzo 2021, nos comentaba sobre este libro:  

«Estoy leyendo en estos días, con mucha emoción, un  libro regalado que todos debemos leer: “LA SOMBRA DEL PADRE”, de Jan Dobraczynski, historia novelada de José de Nazaret, que cuenta en primera persona cómo vivió la historia de la salvación desde dentro y hacia adentro.

En la novela hubo un momento que me emocionó especialmente, por lo distinto que siempre lo había imaginado, y por las consecuencias que adivinaba para mi vida y para nuestro MCC: la visita a la gruta de Belén de los pastores; siempre había imaginado rostros angelicales portando leche, pan y miel, con cantos y música celestial; nada más lejos de la “realidad” …

A la gruta llegaron pastores con un aspecto bronco, cara sin afeitar, bastones en la mano, cuchillos y hachas sujetos a la cintura, vestidos de pieles, con brazos nudosos y fuertes cubiertos de vello áspero, con una jerga propia ininteligible, con olor a pieles, sangre y grasa de animales… Su aspecto impresionaba y José sintió un estremecimiento de miedo… ellos buscaban al Niño… estaban a la intemperie de la noche, donde todo se escucha, y oyeron voces que fueran a buscarLo, encontrarLo, rendirLe homenaje… cada uno cogió lo que podía para ofrecerlo…

José tapaba la entrada y preguntó: ¿Qué esperáis de Él?  Resonó una respuesta clara:  Este Niño trae la paz… Y José se apartó y los dejó pasar, y entraron uno tras otro, con cuidado, de puntillas, con sorprendente humildad. Su aspecto belicoso, amenazador había desaparecido. El Niño no lloró y junto a ellos se difundía por la gruta un resplandor misterioso«

AUTOR.

Jan Dobraczyński (1910/1994). Nacido en Varsovia (Polonia). Con La sombra del Padre reafirma su calidad de narrador y constructor de novelas históricas. Ha sido autor de cuentos literarios, novelas y memorias. Su trabajo se caracteriza por una forma narrativa tradicional, y en el tratamiento de los problemas con el que se enfrentan los protagonistas la se ocupa de cuestiones metafísicas y morales, con una base arraigada en la enseñanza moral católica.


Comparte tus opiniones

Sin comentarios

Dejar un comentario: