#

El Evangelio en la cultura actual.

El libro que presentamos en esta ocasión es especialmente interesante para la labor evangelizadora , es decir, para la misión que Jesucristo nos encomendó. Como el propio título ya apunta, el autor realiza una contemplación y un análisis de la realidad y de la cultural actual. Desde ahí toda la obra es una propuesta sobre cómo ofrecer el Evangelio a este mundo.

Vivimos en un mundo de contrastes y dualidades, en el que junto a la cada vez mayor secularización de la sociedad, surgen visos de una mayor sensibilidad hacia lo espiritual, pero una espiritualidad que se nutre de experiencias no necesariamente abiertas a la trascendencia, como, por ejemplo, la meditación.

Una de las principales ideas que recorre la obra es la necesidad de despertar la sensibilidad hacia lo transcendente. En esta cultura de la inmediatez, de la saturación de información, donde los cambios son tantos y tan rápidos, hemos perdido el sentido o la sensibilidad necesaria para ser receptivos al Evangelio. De algún modo, de lo que hablamos es de la necesidad de educar el oído para que sea sensible a la belleza de un concierto de música clásica.

En este contexto, de pérdida de la sensibilidad, el lenguaje de transmisión de la fe se convierte en una cuestión clave, sobre todo porque como dice el propio autor “porque lo que tratamos de expresar con palabras es un misterio, que no simplemente algo incomprensible, sino algo que excede nuestra capacidad de comprensión”.

AUTOR

Michael Paul Gallager fue un jesuita irlandés nacido a mediados del siglo XX.  Trabajó de 1990 a 1995 en el Consejo para el Diálogo con los no Creyentes, posteriormente fusionado con el Consejo Pontificio de la Cultura. Conocido por su vasta y articulada cultura, su capacidad de trabajo, un acercamiento dialógico a cuestiones difíciles y una elegante y generosa disposición de ánimo.

Su tesis doctoral «Approaches to Unbelief» sigue siendo un punto de referencia  en el trabajo del Dicasterio para responder a los desafíos del moderno ateísmo. Su contribución resultó decisiva cuando el Cardenal Rabasi lanzó el Proyecto del Atrio de los Gentiles.

Revista Cuarto Día Nº 89.

Comparte tus opiniones

Sin comentarios

Dejar un comentario: