El Segundo Trimestre de este curso se inició en la Escuela de la Sierra el pasado día 7 de Enero de 2016, con una sesión formativa relativa al tema: EL EVANGELIO DE SAN LUCAS: 1ª parte. Esta sesión estuvo a cargo de D. Fernando Martín, párroco de las localidades de El Viso de los Pedroches y de Santa Eufemia. Tras nuestro pequeño momento de oración delante del Sagrario, dio comienzo la charla formativa. El ponente inició su exposición hablando sobre porqué existen cuatro evangelios. La respuesta a esta cuestión es que resolvían problemas concretos que surgían a las diferentes comunidades cristianas. Posteriormente estuvo ofreciendo algunas pinceladas sobre los distintos evangelistas y los destinatarios de sus evangelios. Centrándose de lleno en el Evangelio de San Lucas, refiere que se escribe entorno a la década de los años 70-80 d. Cristo. San Lucas no es testigo ocular sobre lo que narra en su Evangelio, pero si conoce muy bien la vida de Jesús, tanto por lo que le han contado como por los diferentes escritos cristianos existentes que ha estudiado. San Lucas es también el autor del Libro de los Hechos de los Apóstoles. Los evangelios se escribieron ante la necesidad de poner por escrito los hechos de Jesús debido al crecimiento de la primitiva Iglesia y a su rápida extensión. En el Evangelio de San Lucas se destaca que la salvación de Jesucristo es para todos, no sólo para los judíos, pero con la condición de creer y cumplir lo que Jesús nos dice. San Lucas nos cuenta lo que es necesario para nuestra salvación y por eso su evangelio no es una crónica histórica. Al Evangelio de San Lucas se le ha llamado el Evangelio de los pobres, ya que ellos son los privilegiados de Dios, y además es también el Evangelio de la Misericordia, ya que refiere entre sus textos 18 parábolas que hablan de la Misericordia de Dios Padre y que los demás Evangelistas no relatan; al igual que 6 milagros. San Lucas en su Evangelio insiste en la vida de oración, ya que sin ella no hay conversión. También se le conoce como el evangelista del Espíritu Santo. Finalmente, D. Fernando Martín, refiere el papel de la Virgen María y de las mujeres en dicho evangelio, teniendo en cuenta que, en aquella época, estaban relegadas a un segundo plano; y debido a su trato con la Virgen, es por lo que resalta mucho en su evangelio el papel de la mujer y es en el único que aparecen datos de la infancia del Señor. Concluyó la charla con una breve oración en la que todos juntos rezamos la Salve.
Comparte tus opiniones
Sin comentarios