La Congregación Cisterciense de San Bernardo (C.C.S.B)

Con la desamortización de Mendizábal en la primera mitad del siglo XIX desaparecen de España los monasterios cistercienses de monjes (llamados «los Bernardos»).
No sucedió lo mismo con los monasterios de monjas que no padecieron la desamortización y quedaron bajo la jurisdicción de sus respectivos Obispos.
A finales de siglo XIX, comenzaron a fundarse en España nuevos monasterios de monjes cistercienses, principalmente de la Orden Cisterciense de la Estrecha Observancia (OCSO) (llamados «los Trapenses») y algunos de los antiguos monasterios de monjas se unieron directamente a esa orden. Los demás monasterios, especialmente del sur, centro y norte de España, iniciaron un acercamiento y vinculación espiritual con la OCSO.
El 3 de noviembre de 1955 estos monasterios se agruparon en una federación denominada Federación de Monjas Cistercienses de la regular observancia de San Bernardo de España, también conocida como Federación de las Huelgas.
En el momento de crearse, la congregación contaba con 27 monasterios, pero solamente quedan 22 en la actualidad. Y solo 3 en Andalucía (Granada, Sevilla y Córdoba)
En abril de 2017, 496 años después, el Monasterio Cisterciense de la Inmaculada Concepción, conocido en Córdoba como Convento del Císter, cerró sus puertas y las cinco monjas que lo habitaban se trasladaron a una residencia en Toledo.
Aunque por un tiempo haya dejado la Orden del Císter de ocupar su histórico convento (nunca se sabe si en un futuro podrían volver), el convento seguirá teniendo vida física y espiritual, manteniendo tanto el histórico y artístico edificio, como su fin religioso por LOS HERMANOS ESCLAVOS DE LA EUCARISTÍA y también el recuerdo y espíritu cisterciense por la «Hermandad del Císter».
MONASTERIO DE LA ENCARNACIÓN en Córdoba
Fundado en el año 1509, se encuentra en la calle de la Encarnación 2. Es conocido en Córdoba como las madres Cistercienses.
- La Iglesia del convento tiene un bello retablo barroco.
- Sobre el Sagrario, en el centro, hay una hornacina con una bella imagen de la Asunción.
- En las calles laterales del retablo están las imágenes de San Benito y San Bernardo.
- En el ático hay una pintura de la Anunciación.
- Su iglesia de una sola nave con diferentes altares. Entre sus pertenencias destacan el Niño Jesús que se encontró en el río el 11 de diciembre de 1701, donado a la comunidad de religiosas el 8 de enero de 1702
- La portada del compás del Convento está rematada por un relieve en piedra con el tema de la Anunciación que corresponde a la puerta que Hernán Ruiz III realizó en 1583.
- La Superiora es llamada abadesa; esta orden, como algunas otras, tiene derecho a salir a votar, amparándose en el derecho constitucional de todos los españoles
El movimiento de cursillos colabora con este monasterio; desde espiritualidad, los encargados de la sacristía, llevan lo que necesite limpieza especial ya que este convento se sostiene económicamente con los ingresos del servicio de limpieza en seco, con la restauración de libros y documentos antiguos y con la venta de productos reposteros, como los borrachuelos.
Como en años anteriores se han distribuido NUESTROS CURSILLOS POR CONVENTOS:
- Al Monasterio de la Encarnación, han estado vinculados los cursillos, n.º 1.123 y n.º 1.139 y este curso continuará rezando por el cursillo de renovación nº 245 que Coordinará Emi Gallego; y continuará de “CONVENTERA DE COLORES”, Inmaculada Labrador
Recemos esta semana por esta FLOR DE LA IGLESIA.
Comparte tus opiniones
Sin comentarios