#

Decimotercera Rosa

Hemos concluido con los Conventos de Clausura de Córdoba y provincia que se encuentran vinculados con sus oraciones a nuestros cursillos, pero no podíamos dejar de hablar de las Adoratrices y de los Seminarios (mayor y menor), ya que siempre contamos con sus oraciones en nuestros cursillos. 

Por ello, unimos estos tres, porque son una parte importante de esa Rosaleda que hemos intentado acercaros este verano y que son una parte esencial de nuestra Iglesia.

Congregación Religiosa Adoratrices

Desde hace 150 años, la Congregación de las Adoratrices viven esta aventura de prestar ayuda a toda mujer en exclusión social, de cualquier país, religión y cultura, en su proyecto de Fuente de Vida

Su fundadora, Santa Mª Micaela, les transmitió un carisma liberador y un espíritu abierto, donde el centro es Jesucristo, Él es el que las impulsa a amar.

Su proyecto en Córdoba se llama «Fuente de Vida». Este programa desde noviembre de 1985 da respuesta, Acogida, Atención integral, promoción y reinserción de las mujeres gestantes y/o mujeres con hijo, Víctimas de Trata, prostitución, Violencia de Género y/o exclusión social.

Durante la permanencia de la mujer en la casa se favorece su formación educativa, ayudándolas en su crecimiento personal y acompañándolas durante la gestación y el parto, con la preparación, y el apoyo necesario.

Santa Micaela decía al Señor «Como tú quieras, Dios mío y nada más»

Seminario Concilir «San Pelagio»

Se remonta al año 1583, por iniciativa del Obispo D. Antonio Mauricio de Pazos y Figueroa y la colaboración activa del Cabildo Catedral. Diez años después, el obispo D. Francisco de Reinoso (1597-1601) amplió el edificio y reformó su normativa. Los seminaristas cursaban los estudios de filosofía y teología en el Colegio de Santa Catalina de la Compañía de Jesús, mientras la dirección del seminario estaba encomendada a sacerdotes diocesanos.

A partir de los años sesenta, el Seminario de San Pelagio comienza a ser regido por el clero diocesano, pero tras la muerte del Obispo D. Manuel Fernández-Conde y García de Rebollar, en 1970, estando la Diócesis en período de sede vacante, gran parte de los seminaristas mayores son enviados a Sevilla, para cursar sus estudios en el Centro de Estudios Teológicos, fundado por el cardenal José María Bueno Monreal en 1969.

Posteriormente, a instancias de D. José María Cirarda Lachiondo (1972-1978), que remodeló el antiguo edificio del Seminario, y de D. José Antonio Infantes Florido (1978-1996), el Seminario San Pelagio retoma su andadura como centro afiliado a la Facultad de Teología de la Universidad de Comillas. A partir del año 2000, finalmente, y por iniciativa del obispo D. Javier Martínez Fernández, el Seminario queda vinculado a la Facultad de Teología de San Dámaso, de Madrid.

Ante el crecimiento progresivo de los alumnos y su distinta procedencia, en el año 2005, D. Juan José Asenjo Pelegrina, obispo de la Diócesis, actual arzobispo de Sevilla, dio entidad propia al “Centro de Estudios del Seminario Conciliar San Pelagio”, aprobando con Decreto del día 20 de junio su Reglamento Académico y sus Normas Generales Adjuntas. Este Reglamento Académico y Normas Generales fueron el fruto de un intenso trabajo por parte del Claustro de Profesores, y contó con la supervisión de la Facultad de Teología San Dámaso de Madrid.

Actualmente, tenemos Seminaristas en el Mayor vinculados con nuestro movimiento.

  • Javier González Martínez, nieto de Manolo Martínez (el fotógrafo) y Lola Ramírez.
  • Ricardo Baena Sánchez, hijo de Ricardo y Lola.
  • Alejandro Galán Pedrajas, hijo de Sebastián y Eva.

Como en años anteriores se han distribuido NUESTROS CURSILLOS de la siguiente manera.

  • Congregación Religiosa Adoratrices han estado vinculados los cursillos, n.º 1.118, n.º 1.135 y continuará rezando por el cursillo nº 1.146 que Coordinará Bosco Fuentes y continuará de “CONVENTERA DE COLORES” Pepa Miranda
  • Seminario Mayor han estado vinculados los cursillos, n.º 1.120, n.º 1.133 y este curso continuará rezando por el cursillo 1.156 que Coordinará Curra Giovanetti; y continuará de “CONVENTERA DE COLORES” Mª Paz Diéguez
  • Seminario Menor han estado vinculados los cursillos, n.º 1.141 y este curso continuará rezando por el cursillo nº 1.145 que Coordinará Pilar Palomares y continuará de “CONVENTEROS DE COLORES” Cándido Rodríguez y Mª Dolores Cortes

Recemos esta semana por esta FLOR DE LA IGLESIA.

Comparte tus opiniones

Sin comentarios

Dejar un comentario: