La Orden Franciscana (I)

¡Oh pobreza bienaventurada que da riquezas eternas a quienes la aman y abrazan! (Santa Clara de Asís)
Fue fundada por San Francisco de Asís y Santa Clara de Asís en 1212; esta se divide en tres órdenes: Primera orden (masculina), Segunda orden (femenina) y la Tercera orden con rama seglar
Si bien cada una de ellas presenta características propias, todas ellas se adhirieron a las enseñanzas y espiritualidad del «Santo de Asís», junto con las de seguidores tales como santa Clara de Asís, san Antonio de Padua o santa Isabel de Hungría, entre muchos otros.
Nosotros vamos a verlas en esta Rosa, la SEGUNDA ORDEN y en concreto en las Hermanas Pobres de Santa Clara (O.S.C.).
En Córdoba y Provincia tienen actualmente tres Conventos: en Córdoba, en Montilla y en Belalcázar, en la actualidad las dos primeras son los que rezan por nuestros cursillos.
Las monjas franciscanas, más conocidas como clarisas, son de clausura y solo comparten con el mundo exterior el templo separado por una reja que protege la parte privada o coro. Viven la fraternidad, la pobreza y la alegría como virtudes esenciales en su carisma. Entienden que la vida en comunidad es un don de Dios para favorecer la santificación; las hermanas son un regalo donde Dios se refleja e integran una nueva familia.
En la Regla establecida por Santa Clara viven los votos solemnes perpetuos de pobreza, obediencia y castidad. Imitan, en el religioso, la vida de Jesucristo, según los consejos evangélicos. Mantienen una férrea presencia en el mundo. Y se estima que habría más de 13.000 hermanas clarisas en España.
El estudio ocupa un lugar importante para ellas. Necesitamos formación espiritual y humana para ser fieles a la vocación, para conocer y amar más al Señor.
El trabajo es ocasión de encuentro con Dios y medio de santidad; para obtener el sustento. Realizan bordamos y la elaboración de dulces artesanales.
El hábito es una túnica color café, velo negro, toca blanca, cuerda y corona franciscana
Tanto el convento de Santa Cruz, como el Convento de Santa Clara , se ve ayudado por la Asociación Petricor y una vez mas agradecemos su labor de intermediarios entre el banco de alimentos, del que reciben los Fondos Europeos, y estos conventos, prestándoles su ayuda con toda la burocracia que es necesaria para poder recibir dichos fondos.
El convento de Santa Cruz, en Córdoba

Es conocido como las Clarisas Franciscanas, situado en la calle Agustín Moreno, en el Barrio de San Pedro y fue fundado en el siglo XV.
El edificio actual es fruto del añadido sucesivo de nuevos espacios al proyecto original, con el patrocinio de la familia de los Ríos. Como resultado, el convento es un conjunto de casas organizadas en torno a patios.
De ellas, destacan por su gran valor histórico y artístico: la iglesia, el claustro principal, la casa mudéjar, la casa de las novicias y la barroca (ambas del siglo XVIII), así como un amplio espacio dedicado al huerto.
En 2009 de catalogación como Bien de Interés Cultural con la tipología de Monumento, garantizando así que sea cual sea el destino del edificio, se preservará su integridad, para garantizar y salvaguardar el valor histórico del edificio y su patrimonio.

Algunos de los elementos decorativos más valiosos son el Retablo de Belén, compuesto por 11 pinturas flamencas y una talla anónima de la Virgen de Belén; y el claustro, que tiene en sus columnas elementos romanos y mudéjares reutilizados, y techos cubiertos con alfarjes del siglo XV.
El convento de San Cruz, donde se rinde devoción a la imagen de Santa Gema, que se abre todos los jueves del año. «Todavía son muchas las novias que acuden a este lugar para ofrecer huevos a la Santa para que no llueva el día de su boda».
Visita de patios y la lavandería industrial son las maneras de conseguir algunos de los ingresos necesarios para su sustento.
El Convento de Santa Clara, en Montilla
La construcción del convento, hacia 1512, se englobaría dentro del complejo palaciego de sus mecenas, los marqueses de Priego, siendo figuras esenciales Pedro Fernández de Córdoba y su hija, Catalina Fernández de Córdoba, a quien debemos la fundación de la orden femenina. En origen estuvo destinado como convento franciscano, pero poco tiempo después tornará al uso que hoy aún mantiene, convento de las clarisas franciscanas.
La web https://fundacioncontemplare.org/ en la que colaboran aproximadamente 120 conventos de clausura y monasterios de España, difunden la riqueza de la vida contemplativa, contribuyen a su sostenimiento buscando canales de venta para sus productos (belenes, artesanía, regalos de nacimiento, cosmética natural…)

En 1525 es fundado nuestro Monasterio de Santa Clara de Montilla, una joya espiritual y artística donde decenas y decenas de mujeres encontraron su tierra de promisión, su felicidad y entrega a Jesucristo. El Monasterio tiene una gran relación con América (México, Argentina, Perú, Chile, Bolivia, Paraguay) y en ocasiones predicaron frecuentemente santos como San Francisco Solano, San Francisco de Borja, San Juan de Dios, San Juan de Ávila… es un remanso de paz, oración, alegría fraterna, de entrega a Cristo, de santificación por su trabajo.
Estas religiosas mantienen esta web https://fundacioncontemplare.org/productos/clarisas-de-montilla/ para ofrecer a toda parte de España sus productos, entre los que encontraremos, Galletas de nata, Hojaldrinas, Mantecados surtidos, Nevaditos, Polvorones de almendra, Roscos de anís, Roscos de vino y almendra, Tejas y Yemas.
Para ello, en marzo del 2021, el Ayuntamiento de Montilla firmo un acuerdo por un periodo de 50 años, de ejecutar obras de restauración y rehabilitación del cenobio y la adaptación de parte del mismo para acoger una sala museística y gestión de sus instalaciones con usos culturales.Tienen visita guiada abierta para visitantes y al que se puede acceder aportando un donativo.
Cuenta además con una hospedería, un lugar para alojarse rodeados de paz y tranquilidad de 3-5 pax
Las catorce religiosas que lo habitan elaboran dulces artesanales y trabajos de costura para su mantenimiento
Como en años anteriores se han distribuido NUESTROS CURSILLOS POR CONVENTOS y los monasterios de esta Orden han sido.
- Convento de Santa Cruz, en Córdoba, han estado vinculados a los Cursillos, n.º 1.129, n.º 1.142 y este curso rezara por el Cursillo de Renovación nº 243 que Coordinara Raúl González; y continua de “CONVENTERO DE COLORES” Jaime Benítez y María Dolores
- Convento de Santa Clara, en Montilla, han estado rezando por el Cursillo n.º 1.137 y este curso rezara por el nº 1.149; Coordinara Alfonso Castilla y continua de “CONVENTERO DE COLORES” Paqui Luque y Ángel Ortega
Recemos esta semana por esta FLOR DE LA IGLESIA.
Comparte tus opiniones
Sin comentarios